Sierra Leona ya no puede esperar

Miguel Serrano, presidente de 'Todos Son Inocentes', sostiene a un bebé nacido en la sede de la oenegé en Sierra Leona./
Miguel Serrano, presidente de ‘Todos Son Inocentes’, sostiene a un bebé nacido en la sede de la oenegé en Sierra Leona. 

La organización almeriense, que trabaja en el territorio desde 2006, lleva meses esperando a que la Junta de Andalucía active un plan post-ébola.

El Ideal – Almería

Sierra Leona es el segundo país más pobre de África. Azotado por una guerra civil que se extendió durante más de una década, hoy en día su población sigue pagando sus consecuencias y está abonada a la supervivencia. La crueldad del hambre afecta sobre todo a las madres y a sus hijos. De hecho, los niños que nacen en Sierra Leona tienen 30 veces más probabilidades de morir antes de cumplir cinco años que los alumbrados en Gran Bretaña.

A ello hay que sumarle que la crisis del ébola ha dejado a más de 12.000 niños huérfanos y la crisis alimentaria ha obligado a que muchas niñas se vean forzadas a prostituirse a cambio de comida, según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Pese a ello, Sierra Leona ya era uno de los países más azotados por la pobreza y la mortalidad infantil. «La falta de ayuda durante y después del ébola lo ha empeorado». Así lo sostiene Miguel Serrano. Este almeriense es la cabeza más visible de la oenegé ‘Todos Son Inocentes’ (TSI), que fue premiada en los Ideales de 2011 y también con una Distinción Especial de la Junta de Andalucía, además de otros premios internacionales.

Leer el artículo completo publicado por el Ideal de Almería en Diciembre de 2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.